¿Qué son los estudios cardiológicos por imágenes?
Los estudios cardiológicos por imágenes permiten evaluar de forma no invasiva la anatomía, el funcionamiento y la salud general del corazón y el sistema vascular. A través de distintas tecnologías, es posible detectar alteraciones estructurales, funcionales, eléctricas y circulatorias, lo que resulta fundamental para el diagnóstico precoz, el seguimiento de enfermedades cardíacas y la planificación de tratamientos personalizados. En el Instituto Radiológico contamos con equipamiento de última generación para la realización de estudios avanzados como Resonancia Magnética Cardíaca, Tomografía Computada Coronaria, Ecografía Doppler Color, Ergometría, Ecoestrés y SPECT cardíaco.
¿Cómo funciona la Resonancia Magnética Cardíaca?
La Resonancia Magnética Cardíaca utiliza un potente campo magnético y ondas de radiofrecuencia para obtener imágenes detalladas del corazón, sin utilizar radiación ionizante. Además de ofrecer una excelente evaluación anatómica, tiene la capacidad de identificar inflamaciones como la miocarditis, infiltración grasa, pequeñas cicatrices y manifestaciones cardíacas de enfermedades sistémicas como la sarcoidosis o la hemocromatosis. Es especialmente útil en el estudio de miocardiopatías congénitas o adquiridas. Durante el procedimiento, el paciente permanece acostado mientras se obtienen las imágenes. Este método es seguro, pero no está indicado para personas con marcapasos, cardiodesfibriladores u otros dispositivos metálicos no compatibles con campos magnéticos.
¿Qué aporta la Tomografía Computada Coronaria?
La Tomografía Computada Coronaria es una herramienta de gran valor para cardiólogos y cirujanos cardiovasculares. Permite observar con precisión la anatomía de las arterias coronarias y calcular la cantidad de calcio presente, lo cual tiene un valor pronóstico en la evaluación del riesgo cardiovascular. A diferencia de la resonancia, en este estudio se utiliza contraste yodado para mejorar la visualización, lo que puede implicar ciertos efectos adversos. Es posible obtener imágenes de alta calidad con una dosis mínima de radiación, en forma rápida y muy bien tolerado por el paciente.
¿Qué es la Ecografía Doppler Color?
La Ecografía Doppler Color es un estudio no invasivo que evalúa el corazón, las arterias y venas mediante ultrasonido. Permite analizar la función cardíaca, el flujo sanguíneo, el calibre y la permeabilidad de los vasos, así como detectar posibles obstrucciones. Se realiza con la misma técnica que una ecografía convencional, sin radiación ni preparación previa. Es un estudio accesible, seguro y ampliamente utilizado para el seguimiento de enfermedades cardiovasculares.
¿En qué consiste la Ergometría o prueba de esfuerzo?
La Ergometría, también conocida como prueba de esfuerzo, evalúa la respuesta del corazón frente al ejercicio físico. Durante la actividad, se monitorea la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la actividad eléctrica del corazón para detectar posibles alteraciones como isquemias o arritmias. El paciente realiza ejercicio en una bicicleta estática mientras lleva puestos electrodos en el pecho que registran su electrocardiograma. Esta prueba es clave para evaluar la capacidad funcional, valorar síntomas como el dolor torácico o detectar enfermedad coronaria silente. También es de gran utilidad antes de iniciar actividad física recreativa o deportiva, especialmente en personas con factores de riesgo cardiovascular. A pesar de que se realiza bajo esfuerzo, es un procedimiento seguro, con una tasa muy baja de complicaciones.
¿En qué consiste el Eco-Stress con Ejercicio?
Es un estudio que consiste en realizar una Ergometría recostado en una camilla y durante la cual se adquieren simultáneamente imágenes ecocardiográficas del corazón, siendo este estudio más sensible y específico que la Ergometría para el diagnóstico de Enfermedad Coronaria.
Debe presentarse 15 minutos antes del turno en el sector de Orientación al Paciente de PB.
72 hs antes del estudio:
Deberá tomar alguno de los siguientes medicamentos durante los 3 días previos al estudio (1 comprimido por día):
- Bisoprolol 2.5 mg/d
- Nebivolol 2.5 mg/d
- Atenolol 25 mg/d
Para esto deberá solicitarle al médico que indica el estudio la receta y consultarle si tienen alguna condición que contraindique el mismo, ejemplo: EPOC SEVERO O BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR DE 2°ó 3° grado.
Día del estudio:
Sólo desayuno líquido, puede tomar su medicación habitual en el horario que le corresponda, salvo indicación previa.
Es muy importante beber de 2 a 3 litros de agua extra a lo que consume habitualmente.
Función renal:
Todos los pacientes deben tener un análisis de laboratorio de Creatinina en Sangre.
En caso de que la Creatinina en Sangre sea mayor o igual a 1,5 mg/dL: debe recibir ACEMUK 600 MG. (N-Acetil Cisteína). Se trata de un frasco con pastillas efervescentes de 10 unidades.
El día anterior al estudio: tomar por la mañana 2 comprimidos y por la noche otros 2.
El día del estudio: tomar por la mañana 2 comprimidos y por la noche otros 2.
En caso de que la Creatinina en Sangre sea mayor o igual a 2 mg/dL: debe hacer una consulta previa con un médico nefrólogo que autorice la realización del estudio.
Debe presentar un electrocardiograma actualizado.
No debe suspender los BETA BLOQUEANTES el día del estudio.
Pacientes Diabéticos
Debe suspender la toma de Metformina (DBI, DBI AP, GLUCAMINOL, etc.), el día previo y el día de la realización de la práctica.
Pacientes Asmáticos:
En este estudios pueden utilizarse Beta Bloqueantes para optimizar la frecuencia cardíaca. Si Ud. es asmático, previamente consultarlo con su médico.
Pacientes con problemas de glándulas tiroides:
Debe suspender desde las 72 horas previas al estudio, los suplementos de hormona tiroidea (LEVOTIROXINA (T4) etc.).
Pacientes alérgicos:
Si es alérgico o ha presentado intolerancia a los contrastes yodados debe comunicarlo a la hora de sacar el turno. Ya que, en algunos casos, será medicado previamente.
Debe acudir acompañado y no debe conducir luego del estudio.
Es importante informar si el peso del paciente supera los 180 kg.
Podrá visualizar y compartir sus imágenes e informes a través de nuestro portal web, ingresando a www.iradiologico.com.ar
Debe presentarse 15 minutos antes del turno en el sector de Orientación al Paciente de PB.
Esta práctica consiste en una prueba de esfuerzo en bicicleta que dura 20-30 minutos aproximadamente.
Hasta 2 hs antes del estudio podrá ingerir alimentos livianos, evitando carnes y verduras de hoja (no presentarse con ayuno prolongado). También puede ingerir agua o jugos previos al turno para hidratarse.
No fume ni ingiera café, té, bebidas alcohólicas o energizantes.
Para este estudio debe concurrir con:
Ropa cómoda para ejercicio físico, toalla y zapatillas, para pacientes de sexo femenino se sugiere el uso de corpiño deportivo.
No realice ejercicios físicos el día del estudio.
Traer por escrito la medicación que toma habitualmente (no solo la cardiológica). NO debe suspenderla para realizar el estudio.
Los pacientes que poseen mucho vello en el tórax pueden concurrir rasurados.
Es importante que traiga los últimos estudios cardiológicos previos relacionados (electrocardiograma-ergometría-cámara gamma-eco cardiograma-eco estrés-alta de internaciones)
Podrá visualizar y compartir sus imágenes e informes a través de nuestro portal web, ingresando a www.iradiologico.com.ar
Debe presentarse 15 minutos antes del turno en el sector de Orientación al Paciente de PB.
Desde 48 hs previas al turno deberá suspender la ingesta de: té, mate, café, chocolates y bebidas colas.
Para este estudio deberá concurrir con 4 horas de ayuno sólido.
Avisar si:
Está o puede estar embarazada.
Presenta cualquier elemento metálico, prótesis o implante en su cuerpo.
Este estudio está contraindicado para personas que posean:
Marcapasos, Implantes Auditivos, Neuroestimuladores, Expansores Mamarios o Bomba de Infusión de medicamentos.
Si su estudio fue solicitado con contraste endovenoso deberá:
Completar y firmar el interrogatorio clínico y el consentimiento informado.
Avisar si padece de insuficiencia renal. Si la respuesta es afirmativa, se le solicitara previamente un examen de creatininemia.
Avisar si sufrió reacciones adversas al gadolinio en estudios previos
Avisar si tiene antecedentes de reacciones alérgicas que requieran tratamiento.
El día del turno concurrir sin maquillaje y sin cualquier objeto metálico como:
Joyas, anillos, pinzas de pelo, lentes de contacto, reloj, etc.
Informar al momento de solicitar el turno si el peso del paciente supera los 150 kg.
No es necesario suspender la medicación que toma habitualmente.
Podrá visualizar y compartir sus imágenes e informes a través de nuestro portal web, ingresando a www.iradiologico.com.ar
En el Instituto Radiológico estamos comprometidos a ofrecer servicios de alta calidad, con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados.
“Su salud - nuestra prioridad”