Resonancia Magnética

¿Qué es la Resonancia Magnética?

La Resonancia Magnética (RM) es un estudio de diagnóstico por imágenes que permite obtener visualizaciones detalladas de los órganos y tejidos internos sin utilizar rayos X. Se trata de una técnica segura, moderna e indolora que ofrece imágenes de alta resolución, especialmente útiles para evaluar estructuras blandas como el cerebro, la médula espinal, las articulaciones, el corazón o los órganos abdominales y pélvicos.

¿Cómo funciona?

Este método se basa en el uso de un potente campo magnético y ondas de radiofrecuencia que, al interactuar con el cuerpo, generan señales captadas por un sistema computarizado. Estas señales se transforman en imágenes precisas del interior del organismo, lo que permite detectar alteraciones estructurales o funcionales con gran exactitud.

¿Para qué se utiliza?

La Resonancia Magnética se emplea en el estudio de múltiples patologías neurológicas, musculoesqueléticas, cardiovasculares y oncológicas. Resulta especialmente eficaz para observar el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones, los músculos, el corazón, los vasos sanguíneos, y los órganos del abdomen y la pelvis. También es de gran utilidad para el seguimiento de tratamientos y para complementar otros estudios de diagnóstico por imágenes.

¿Qué beneficios ofrece?

La Resonancia Magnética no utiliza radiación ionizante, por lo que es un estudio completamente inofensivo. Ofrece una calidad de imagen superior en muchas regiones del cuerpo, lo que contribuye a un diagnóstico más preciso. Además, no genera dolor, no requiere cirugía ni tiempos prolongados de recuperación, y en la mayoría de los casos no presenta efectos secundarios.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Durante el estudio, el paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro del equipo de resonancia, el cual tiene forma de tubo abierto en sus extremos. El procedimiento puede durar entre 20 y 30 minutos, dependiendo del área a estudiar, y requiere que el paciente permanezca quieto para asegurar una buena calidad de imagen. En todo momento, el paciente será monitoreado por el personal técnico a través de un sistema de video y contará con un timbre en la mano para comunicarse si lo necesita.

Es importante que, al momento de solicitar el turno, el paciente informe si tiene marcapasos, prótesis o implantes metálicos, clips de aneurisma, dispositivos médicos implantables, cuerpos extraños metálicos o cualquier otro elemento que pueda interferir con el estudio o representar un riesgo. Esta información es clave para garantizar la seguridad durante la realización del procedimiento.

Preparaciones de estudios

En el Instituto Radiológico estamos comprometidos a ofrecer servicios de alta calidad, con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados.

“Su salud - nuestra prioridad”