Somos un centro de Diagnóstico por Imágenes con 52 años de trayectoria en Mar del Plata y su zona de influencia.
El Instituto Radiológico, cuenta con dos modernos edificios ubicados en el micro y macrocentro de la ciudad. Cada una de sus Sedes está integrada por un grupo humano unido por el mismo ideal: “brindar una medicina de excelencia basada en la innovación tecnológica, el progreso científico, la cordialidad en la relación médico-paciente y la calidez en la atención que brinda todo el personal”. Desde el año 2000, el Instituto Radiológico, es: Subsede de la Cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y, a partir del 2010 es: Centro Formador Externo, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA de Mar del Plata y, desde el 2019 cuenta con la Carrera de Posgrado de Especialización en Diagnóstico por Imágenes a través de un sistema de Residencia Médica Universitaria acreditado por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).
Socios Fundadores
Dr. Carlos Capiel / Dr. Roberto Cabassi /
Dr. Mario Giaccaglia / Dr. Horacio Garmendia /
Dr. Miguel Letamendía
Directores Médicos
Dr. Juan Carlos Barbería /
Dr. Carlos Capiel (h) / Dr. Pedro Landi /
Dr. Florence Nicoleau / Dr. Matías Landi /
Dr. Carlos Alberto Bouzas
![]()
1969
Se constituye la sociedad de médicos que fundarán el comienzo de un sueño que se convertirá en pocos meses más en una sólida realidad.
![]()
1971
Los doctores Mario Giaccaglia, Roberto Cabassi, Miguel Letamendia, Horacio Garmendia y Carlos Capiel inauguran el Instituto Radiológico en un confortable y moderno edificio ubicado en Catamarca 1542.
![]()
1975
Con la inspiración de los primeros artículos escritos sobre el diagnóstico radiológico mamario, los médicos del Instituto comienzan a incorporar las técnicas necesarias para el desarrollo de la mamografía en la ciudad.
![]()
1977
Mejoran las técnicas para efectuar los estudios de la mama: los equipos se modifican aumentando el detalle de las imágenes obtenidas, logrando más y mejores diagnósticos.
![]()
1981
Las mamografías se perfeccionan con la utilización de chasis reforzados. Los ginecólogos comienzan a encontrar en estos estudios una herramienta fundamental para la prevención de las enfermedades mamarias.
![]()
1986
Los primeros estudio de ecografía comienzan a realizarse en la institución de la mano de médicos calificados que realizan estas novedosas prácticas.
![]()
1993
La construcción de los pisos 1º y 2º en el edificio de Catamarca marca un hito en la renovación de la sede y el comienzo de la ampliación de las instalaciones de la institución.
![]()
1994
Se inicia la era de la Tomografía Computada con la adquisición de un equipo de avanzada tecnología que se instala en el flamante 2º piso.
![]()
1995
El Instituto Radiológico instala su primer resonador en la planta baja completando su equipamiento para la realización de estudios de Resonancia Magnética de alta calidad.
![]()
1999
La vanguardia tecnológica como premisa: el primer equipo de Radiología Digital dentro de un centro privado del país se emplaza en la planta baja del Instituto Radiológico, mejorando la imagen de las radiografías realizadas a todos sus pacientes desde esta fecha.
![]()
2000
El Instituto Radiológico es nombrado subsede de la Cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, alumnos que estudian la carrera de Medicina en La Plata pueden cursar la materia en nuestra ciudad.
![]()
2001
Un moderno equipo de Tomografía Helicoidal se instala en el 2º piso del Instituto Radiológico. Ofrece prestaciones únicas como reconstrucciones tridimensionales de excelente calidad y cortes de alta resolución con tiempos de examen de sólo segundos.
![]()
2005
La sede de la calle Catamarca se amplía a cuatro plantas, incorporando un segundo resonador y aumentando de esa manera la disponibilidad de turnos para una mayor comodidad de los pacientes. Es además el principio del Servicio de Medicina Nuclear que agrega los estudios de gammagrafía a los servicios ofrecidos por la institución.
![]()
2007
El Instituto Radiológico, fiel a su política y con el objetivo de brindar una medicina de excelencia implanta un sistema de Gestión de calidad logrando la certificación de las Normas ISO 9001-2008 con el fin de mejorar día a día la atención de sus pacientes.
![]()
2008
Se instala el primer equipo de mamografía digital en un centro privado del país. Esta tecnología de avanzada para el estudio de la mama permite mejorar la performance diagnóstica del método debido a su mejor calidad de imagen.
![]()
2009
Se inaugura una nueva Sede de Alta Complejidad localizada en Buenos Aires 2551. Entre su equipamiento cuenta con un tomógrafo de última generación de 64 filas de detectores, único en la zona, que permite hacer estudios inéditos en la ciudad, como la evaluación de las arterias coronarias y la realización de colonoscopías virtuales.
![]()
2010
La nueva sede de Buenos Aires suma otra planta donde se instala un resonador de alto campo. Además, en este año, el Instituto Radiológico es nombrado “Centro Formador Externo” mediante un convenio marco firmado con la Universidad FASTA, con la admisión de los alumnos de la carrera de Medicina a sus instalaciones.
![]()
2011
Comienzan a completarse los servicios en la nueva sede: un equipo de Mamografía Digital Directa y otro de Radiología Digital Directa (los primeros de la zona) se añaden al Instituto Radiológico.
![]()
2012
En el marco de las actividades que se realizan por el “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama”, el Instituto Radiológico desarrolla la “CORRECAMINATA POR LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA”. La correcaminata se realizó en el Corredor Saludable con la participación de más de 3.000 personas.
![]()
2014
El Instituto Radiológico incorpora el segundo Resonador marca Philips modelo ACHIEVA 1.5, un sistema de radiología dental, un ECÓGRAFO PHILIPS U22 4D, con el que se realizan todos los estudios ecográficos y una nueva modalidad de estudios escográficos: la Elastografía.
![]()
2015
Se instala del Primer equipo de Mamografía Digital 3D con Tomosíntesis, una nueva modalidad diagnóstica que permite realizar una adquisición tridimensional de la mama, eliminando la superposición de tejidos y mejorando los resultados del estudio. Permite realizar biopsias con agujas gruesas, marcaciones prequirúrgicas y biopsias asistidas por vacío (Suros).
![]()
2016
Se incorpora el primer equipo hibrido de tomografía por emisión de positrones (PET/CT) en la ciudad y la zona. Esta tecnología de última generación nos permite realizar por un lado la tomografía computada multidetector que nos brinda información morfológica fusionada a un estudio de medicina nuclear que obtienen información metabólica.
![]()
2017
Se construyen la quinta y sexta planta en la sede de la calle Buenos Aires, permitiendo aumentar la capacidad de recepción de pacientes y la posibilidad de instalación de equipamiento.
![]()
Hoy
Hace 40 años, el Instituto comenzó su camino con un plantel de 4 médicos y 6 empleados en un edificio de una planta; hoy en día cuenta con dos sedes, más de 150 empleados y 27 médicos y toda la tecnología de punta al servicio de la salud de la ciudad de Mar del Plata y la zona.
© 2023 Instituto Radiológico - Todos los derechos reservados.