PET-CT

¿Qué es el PET-CT?

El PET-CT es un estudio diagnóstico por imágenes que combina dos tecnologías en un mismo procedimiento: la Tomografía Computada Multidetector, que aporta información morfológica sobre las estructuras internas del cuerpo, y la Medicina Nuclear, que proporciona datos metabólicos y funcionales. Esta fusión permite obtener imágenes altamente precisas que muestran tanto la forma como el comportamiento biológico de los órganos y tejidos en estudio.

¿Cómo funciona?

La técnica se basa en la administración de un radioisótopo, una sustancia compuesta por una molécula transportadora unida a una partícula radiactiva que emite energía. Esta sustancia se inyecta por vía endovenosa aproximadamente una hora antes del estudio y se distribuye por el cuerpo, acumulándose en zonas con alta actividad metabólica. El equipo PET-CT capta la energía emitida por el radioisótopo y la transforma en imágenes, que luego se combinan con las obtenidas por tomografía para lograr un análisis completo desde lo anatómico y lo funcional.

¿Para qué se utiliza?

El PET-CT tiene múltiples aplicaciones médicas, especialmente en oncología, donde se ha consolidado como una herramienta fundamental. Permite determinar si una lesión es benigna o maligna, establecer la extensión de una enfermedad tumoral, evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles recaídas o lesiones ocultas. Además, tiene indicaciones en neurología, cardiología e infectología, donde contribuye al diagnóstico y seguimiento de diversas patologías complejas.

¿Qué beneficios ofrece?

Este estudio aporta una visión integral del organismo, ya que combina imágenes anatómicas detalladas con información metabólica precisa. Su sensibilidad para detectar lesiones en fases tempranas o poco visibles en otros métodos lo convierte en una herramienta clave para el diagnóstico y control de enfermedades. Es un procedimiento no invasivo, bien tolerado por los pacientes, y con un impacto significativo en la toma de decisiones médicas.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

El paciente recibe la inyección del radioisótopo por vía endovenosa y debe esperar alrededor de 60 minutos para que la sustancia se distribuya correctamente en el cuerpo. Luego, se recuesta en la camilla del equipo durante unos 25 minutos, mientras se obtienen las imágenes. Durante esta etapa, el equipo capta la energía emitida por la sustancia y genera las imágenes correspondientes. Finalizado el estudio, el paciente permanece aproximadamente 20 minutos más en observación dentro de la institución, y luego puede retomar sus actividades habituales sin restricciones. El procedimiento es simple, indoloro y no requiere preparación compleja.

Preparaciones de estudios

En el Instituto Radiológico estamos comprometidos a ofrecer servicios de alta calidad, con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados.

“Su salud - nuestra prioridad”