Intervencionismo

¿Qué es el intervencionismo en diagnóstico por imágenes?

El intervencionismo percutáneo es una práctica médica que, guiada por métodos de imágenes como tomografía computada, ecografía o mamografía, permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con fines terapéuticos o diagnósticos. Estos procedimientos incluyen el tratamiento del dolor, la evacuación de colecciones, la obtención de muestras para biopsias y la colocación de catéteres, entre otros. Se realizan habitualmente con anestesia local, sin necesidad de internación ni cirugía convencional.

¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

Mediante el uso de imágenes en tiempo real, se accede con precisión a la zona de interés. En los tratamientos para el dolor, como los bloqueos radiculares, se introduce medicación antiinflamatoria en el sitio que genera la molestia, con resultados eficaces en patologías como hernias discales o lumbalgias. En el caso de drenajes, se colocan catéteres para evacuar líquidos acumulados, permitiendo una resolución rápida y ambulatoria. Las punciones diagnósticas permiten obtener muestras de tejido para análisis histopatológicos. En procedimientos complejos, un médico anatomopatólogo puede estar presente para confirmar en el momento la suficiencia del material obtenido.

El intervencionismo también tiene un rol central en el área mamaria. Bajo guía mamográfica o ecográfica, se realizan punciones y biopsias de lesiones sospechosas, con alta precisión diagnóstica y mínima molestia para la paciente. Estas técnicas permiten detectar patologías en estadios tempranos y guiar la conducta médica de manera oportuna.

¿Qué beneficios ofrece?

Se trata de procedimientos seguros, precisos y menos invasivos que una cirugía tradicional. Reducen significativamente el tiempo de recuperación, no requieren anestesia general ni internación, y ofrecen menor riesgo de complicaciones. Además, la guía por imágenes asegura una mayor exactitud en la localización de lesiones, permitiendo diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos. El intervencionismo es clave en la medicina moderna por su capacidad de resolver patologías de forma ambulatoria y eficiente.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

El paciente asiste acompañado, con estudios previos y las indicaciones médicas correspondientes. Una vez en la sala, se lo posiciona según el tipo de procedimiento a realizar. Se administra anestesia local y, con la ayuda de imágenes, se lleva adelante la intervención. En los casos de bloqueo, el alivio del dolor puede sentirse en forma inmediata o progresiva. En biopsias y punciones, se obtienen muestras para su análisis posterior. Al finalizar, se brindan instrucciones para el cuidado en el hogar. En general, el paciente puede retomar sus actividades habituales ese mismo día.

En el Instituto Radiológico se realizan procedimientos de intervencionismo guiados por tomografía (como bloqueo radicular o punción pancreática), por ecografía (como punción de tiroides o próstata) y también intervenciones mamarias guiadas por mamografía o ecografía, como la biopsia de mama con aguja gruesa. Todos los procedimientos son realizados por profesionales especializados, con equipamiento de última generación y en un entorno seguro y controlado.

Preparaciones de estudios

En el Instituto Radiológico estamos comprometidos a ofrecer servicios de alta calidad, con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados.

“Su salud - nuestra prioridad”